El Pacto Ecológico bonaerense fue creado por Osvaldo Mércuri que impulsó la creación del primer organismo ambiental de la provincia de Buenos Aires y se convirtió en un importante impulsor de proyectos de ley en materia de medioambiente.
El
Pacto Ecológico fue un acuerdo que buscaba la concertación de acciones en
materia ambiental, permitiendo la participación de diversas entidades y
personas.
PACTO ECOLÓGICO
BONAERENSE
Creación del
primer organismo ambiental de la provincia de Buenos Aires - Ley 11469
Fundamentos
La vida, en todas sus manifestaciones, requiere para su desarrollo pleno un
entorno adecuado a sus necesidades con el objeto de preservar la diversidad y
la integridad del patrimonio genético.
El entorno al que hacemos mención es lo que denominados “medio ambiente” y es
en este sentido que hemos estructurado este proyecto creando un ente orgánico
que coadyuve, cuando no actúe independientemente, entre las distintas
actividades u organizaciones que de cualquier forma interaccionen en el
comportamiento de este medio.
Durante el pasado año la Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad
el proyecto que presentara con el acompañamiento de los integrantes de la
Comisión de Medio Ambiente para la concertación del “Pacto Ecológico
Bonaerense”, abriendo un canal participativo para todas las entidades y
personas que comparten la preocupación por las condiciones del Medio Ambiente,
amenazadas por crecientes grados de contaminación y degradación que atentan
contra nuestra calidad de vida.
Más de doscientos cincuenta (250) entidades públicas y privadas, empresas,
centros de estudios y toda una gama de instituciones intermedias han expresado
durante el tiempo trascurrido desde aquella fecha, su adhesión. Esta formidable
respuesta es, en síntesis, una conformación de la creciente demanda comunitaria
por mejores condiciones de vida en el entorno natural que nos contiene a todos
y bien puede ser definido como un bien social.
Es además significativo y trascendente que las universidades con asiento en
nuestra Provincia se hayan incorporado a este proceso, aportando un reconocido
nivel de excelencia científica para la definición de la problemática ambiental
y la formulación de programas de recuperación ecológica.
Por otro lado somos conscientes de que este enorme potencial debe ser puesto al
servicio de un crecimiento armónico de la sociedad y sostenemos firmemente que
no puede tolerarse un proceso de desarrollo que implique pagar el precio de la
contaminación y degradación de los recursos naturales y que tampoco es
admisible que se plantee un cepo al crecimiento del aparato y las formas
productivas por normas de extrema restricción.
El objetivo del proyectado Instituto Provincial del medio Ambiente será tan
amplio como sea posible, acompañado las políticas que sobre la materia ejecute
la Provincia realizando para ello desde el diagnóstico hasta la organización de
emprendimientos de saneamiento, estimulando, fomentando y controlando el empleo
de tecnologías ambientales adecuadas.
El presente, obviamente, no es un proyecto más, sino que constituye un modelo
de organización que nos permitan la implementación de las leyes vigentes y a
dictarse una adecuada distribución de energía que conduzca al definitivo logro
de la recuperación de lo que ya habíamos definido como Bien Social y que
también habíamos mencionado como Medio Ambiente.
Por lo expuesto en estos fundamentos se obtuvo el voto favorable del proyecto y posteriormente de la ley en la Honorable Legislatura bonaerense.
edit